
En esas fechas, Cádiz era una ciudad que se sobreponía a duras penas de los vestigios dejados por la guerra civil, y que se encontraba inmersa en las penalidades y durezas de la posguerra.
Cádiz - fotografía de Cádiz Fotos blog

Diario "La Vanguardia"- 19/08/1947

Diario "La Vanguardia" - 20/08/1947



En cuestión de segundos todo quedó destruído y envuelto en llamas quedando practicamente destruído.

Según documentos antiguos, la Casa Cuna o Casa de Expósitos se fundó como hospicio de la ciudad en el año 1621.
Desde esa fecha allí eran depósitados en los torno por sus madres, los niños recién nacidos a los que renunciaban, bien por ser hijos ilégitimos y según la sociedad de la época, hijos de la vergüenza, o bien por estar las madres imposibilitadas económicamente para mantenerlos. Eran los llamados Niños del Hospicio, criados, cuidados y educados por monjas de la caridad ayudadas por enfermeras, amas de leche y cuidadoras.

Estado en que quedó la Casa Cuna

Otros nunca llegaron a ser encontrados y se los dió definitivamente por desaparecidos.
Diario "La Vanguardia" - 27/08/1947

Diario "La Vanguardia" - 30/08/1947

Dormitorio de una casa cuna

Las monjas llegaron a ponerse realmente nerviosas ante tales acontecimientos, y prohibieron rotundamente los comentarios sobre estos temas, pero aún así las alumnas cuchicheaban y se contaban las experiencias vividas, aun que la mayoría de las veces no les era necesario hablar: la presencia de algo extraño flotaba en el ambiente.
También las alumnas también presenciaron un trágico suceso. En una ocasión, una de ellas salió del comedor tras el almuerzo y se fue directamente a su habitación. Allí, e incomprensiblemente, se precipitó por la ventana. Afortunadamente no sufrió daños mayores, y al ser reprendida ante tal acto, afirmaba rotundamente que fue empujada al vacío, aunque desconocía por qué o por quién.
Las estudiantes eran testigos de puertas que se cerraban solas, fuertes golpes de desconocida procedencia y campanas que sonaban sin que nadie las hiciera sonar. Incluso alguna afirmó ver el espectro de una monja vestida a la antigua usanza en el patio del colegio.
Posteriormente, a principios de la década de los 90, el edificio pasó a ser la sede de Radio Onda Litoral, y los operarios de este medio de comunicación comenzaron a ser testigos de los mismos hechos insólitos. En una ocasión visualizaron, a través del cristal del estudio de grabación, a varios niños ataviados con vestiduras de varias décadas atrás, correr por el pasillo. Extrañados por la presencia de los mismos, salieron del estudio de grabación y encontraron el pasillo completamente vacío. El mismo resultado obtuvieron tras hacer una inspección por todo el edificio.
Hoy día se ubica allí una oficina del INEM, y el mutismo es el denomidador común en el personal del mismo.
No obstante, si se le pregunta a los gaditanos sobre los fenómenos inexplicables en la ciudad, todos hacen referencia a la antigua Casa Cuna.
Según ellos, los niños trágicamente desaparecidos siguen deambulando por el lugar con sus llantos y lamentos, sin encontrar el consuelo ni el descanso que necesitan, aún a pesar de que las mojas que perecieron con ellos, estén donde estén los siguen cuidando.
Fuente de Datos:
* Hemeroteca diario "La Vanguardia"
* Hospitales del terror - Cuarto Milenio
No hay comentarios:
Publicar un comentario